Estudios
filogenéticos
Un estudio filogenético consiste en comparar secuencias conocidas, tanto génicas como protéicas, para conocer su grado de similtud y a partir de estos datos poder construir árboles filogenéticos.
En nuestro estudio hemos realizado dos análisis:
Comparación de los 5 receptores humanos de la dopamina. La finalidad de este estudio es comprobar que realmente los receptores pertenecientes a una familia tienen mayor similitud entre ellos que con los de la otra familia. Para analizar la similitud hemos realizado un Clustalw con los 5 receptores. A partir de los datos obtenidos en el Clustalw realizamos el siguiente árbol.
Conclusión: Como se puede ver en el árbol, los receptores humanos de la dopamina se dividen en dos familias. La familia D1-like, compuesta por D1 y D5 , y la familia D2-like, compuesta por D2, D3 y D4.
Comparación del receptor D2 humano con los receptores homólogos de otras especies. La finalidad de este estudio es observar que receptor D2 de las especies comparadas es más afín al hombre, basándonos en la comparación de dichos receptores. Para ello hemos realizado un Clustalw con receptores de gorila, chimpancé, orangután, vaca y hombre. A partir de los datos obtenidos en el Clustalw realizamos el siguiente árbol.
Conclusión: Como se puede ver en el árbol, la vaca queda separada de los primates. Dentro del grupo de primates no vemos lo que cabría esperar, es decir, que el hombre es más próximo al chimpancé. Esto es debido a que sólo hemos comparado la secuencia del receptor D2 de la dopamina. Seguro que si comparáramos el genoma completo obtendríamos los resultados esperados. En este caso el receptor D2 de orangután y gorila son los más próximos entre sí.