La transición biológica entre procariotas y eucariotas (hace unos 2.200 millones de años) es tan repentina que no puede ser explicada de ningún modo por los cambios graduales como la mutación o la transformación genética bacteriana.

 

Este proceso fue llamado endosimbiosis y ha sido desarrollado en Teoría Endosimbiótica. Esta teoría deriva de otras muchas propuestas (Philos Trans R Soc Lond B Biol Sci 2003 Jan 29;358(1429):59-83) y que han sido ampliadas y recopiladas por Lynn Margulis. En ella se establece que las tres clases de orgánulos de la célula eucariota (undulipodios, mitocondrias y cloroplastos, en este orden) se originaron a partir de bacterias simbiontes. Por lo tanto, todas las células animales tienen al menos 3 clases de ancestros y todas las células de plantas 4.

 

 

 

Existen dos características generales que definen a la simbiosis:

1. Cualquier asociación empieza como una simbiosis entre dos microorganismos de vida libre.

2. Si la simbiosis es intracelular deben darse numerosos cambios morfológicos y esto es difícil.

 

Otras características útiles para diferenciar los orgánulos simbiontes de los orgánulos endógenos y modificaciones de tejido son:

1. Que la simbiosis esté seleccionada por la Naturaleza porque proporciona cierta ventaja a ambos organismos.

2. Debe poder replicar su propio DNA con su propia síntesis de proteínas. Puede perder todas sus capacidades sintetizadoras excepto la de  replicar su DNA y transcribir su mRNA.

3. Si un orgánulo intracelular se adquiere por endosimbiosis significa que no habrá organismos fósiles que contengan una forma intermedia del desarrollo del orgánulo.

4. Puede formarse y disolverse más tarde. La estabilidad se adquiere por la presión selectiva del ambiente.

 

 

página siguiente