|
Virus adenoasociados (AAV) |
|
Características generales de
los
virus adenoasociados: |
|
-virus sin envuelta |
-genoma ssDNA de 4,6Kb que
contiene 2 genes: rep (proteínas que controlan la replicación, la
expresión de genes estructurales y la integración del genoma) y cap (
proteínas estructurales de la cápside), y en ambos extremos TRs (Terminal
Repeats) con un promotor |
-son parvovirus no patogénicos
humanos |
- dependen de virus helper (adenovirus
o herpesvirus) para su replicación |
|
|
El más utilizado como vector es
AAV-2, para generarlo es necesario
reemplazar rep y cap por el transgen, y posteriormente
suplirlos en trans |

|
|
|
Como ventajas en le uso de
estos vectores encontramos: |
|
-se integra en el genoma de la
célula huésped y persiste su expresión |
-no causa mutagénesis
insertacional |
|
-infecta tanto células en
división como quiescentes |
- no supone un peligro para
humanos |
|
|
Entre los principales
inconvenientes destacamos: |
|
-titulado vírico muy bajo |
-limitación del inserto a 4,9Kb |